lunes, 23 de febrero de 2009

ALTO A LOS DESASTRES: CICLONES E INDUNDACIONES

Medidas para minimizar los daños de ciclones tropicales:

Mejoras en el centro comunitario: sistema de radio, ejercicio de evacuación, sistema de alarma y señales de evacuación.- Construir escuelas con sus respectivas mejoras.
Construir hospital con sus respectivas mejoras.- Realización de cursos para este tipo de situaciones.
Construir casas de hormigón grandes.
Proteger los puertos con rompeolas. Proteger barcos y empresas ribereñas.
Colocar dunas en la costa.

Medidas para minimizar los daños de inundaciones:

Cubre los pozos para que el agua de estos no se contamine.
Construyo un hospital con sus respectivas mejoras.
Construyo una escuela con sus respectivas mejoras.
Construyo casas resistentes y grandes
Mejoras en el centro comunitario: sistema de radio, ejercicio de evacuacion, sistema de alarma y señales de evacuación.
Construyo barreras de hormigón y zanjas de drenaje en lugares cercanos al agua.




Tipos de lluvia
1. En la imagen que acompaña esta entrada, ¿ por qué se producirá la precipitación?¿ a qué tipo de precipitación crees que respondería?

Al ascender el aire por chocar con las montañas, se enfría y llega antes a su punto de saturación.
Al ti de lluvias orográficas.

2.Busca información y define los siguientes conceptos: gota fría, lluvia de barro, escarcha, nube.


Gota fría: es cuando las aguas marinas están bastante más calientes en comparación con las tierras continentales, lo que crea una fuerte inestabilidad atmosférica. Dicha inestabilidad genera unas precipitaciones muy intensas que afectan a las costas próximas. La gota fría, que conserva su giro ciclónico, se convierte en una baja presión en altura, lo que produce inestabilidad y favorece la convección. La gota fría será más importante cuanto mayor sea la temperatura de las aguas marinas ya que el vapor de agua asciende repentinamente debido a la menor densidad del aire caliente y se condensa, formando rápidamente nubes de gran altura que casi siempre son del tipo de cumulonimbos.

Lluvia de barro: lluvia de color rojizo que deja manchas de barro por donde pasa. La coloración de estas manchas, en el levante español, suele ser como de polvo de baldosa y es debida a diminutas partículas arenosas procedentes de los arenales de África.

Escarcha: las heladas originan en noches despejadas y muy frías, cuando la temperatura del aire cerca del suelo desciende por deabjo de 0ºC. El vapor de agua, por sublimación, se convierte directamente en hielo, que se deposita sobre la vegetacion y el suelo formando un manto blanco que produce el efecto de una nevada ligera

Nube: es un hidrometeoro consistente en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua suspendidas en la atmósfera.



3. Aunque no estudiemos las nubes, búscame imágenes de estos tres tipos de nubes: cúmulos, cirros, nimboestratos. Señala también alguna de sus características.

Cirros: nubes altas con aspecto de velo delgado y blanquecino.

















Nimboestratos: es una nube caracterizada por capas uniformes generalmente gris oscura.










Cúmulos: nubes de desarrollo vertical


Comentario de mapa de tiempo
En el mapa observamos tres borrascas al norte, noreste y noroeste. Hay un anticiclón al suroeste, con presiones que oscilan 984 mb y 1026 mb. Se aprecian frentes fríos y frentes cálidos que al chocarse pueden provocar lluvias de frente.En España, en los próximos días, aparecerá el anticilón del suroeste desplazando las borrascas hacia el noreste por lo que se espera buen tiempo sin precipitaciones con viento suave o nulo y soleado más hacia el sur. Posibles nubes en el norte de España.


PREDICCIÓN:

Posibles precipitaciones en el sur de Andalucía y en las ciudades de Ceuta y Melilla afectadas por el frente del norte de Europa. Estas serán continuas e intensas. El otro frente podría afectar mañana (día 5 de diciembre) a la zona norte peninsular y debido al frente cálido serán poco intensas.Sobre las temperaturas, los lugares afectados por el frente frío (al sur de la península) bajaran las temperaturas y, en el resto, se mantendrán estables. En las Islas Canarias afectadas por el A, las temperaturas serán suaves.Vientos predominantes del oeste en toda la península, con mayor intnensidad en el cantábrico y del noreste en el archipiélago canario. Las zonas más soleadas serán el valle del Ebro, levante y Extremadura así como en las Canarias y en Baleares. Aumento de la nubosidad en el norte y centro de la península.

miércoles, 18 de febrero de 2009

CINE DE CATÁSTROFES



FICHA TÉCNICA




TÍTULO: TERREMOTO


TÍTULO ORIGINAL:EARTHQUAKE


PAÍS: ESTADOS UNIDOS


DURACIÓN 117 MINUTOS








SINOPSIS
Cuando el terremoto más catastrófico de todos los tiempos asola el sur de California.Los Ángeles queda arrasada y las vidas de todos sus habitantes se resienten de la onda expansiva.Charlton Heston encabeza el reparto estelar en el papel de Stewart Graff, un duro ingeniero de obras casado con una mujer rica y malcriada, Remy (Ava Gardner).Geoger Kennedy interpreta a Lew Slade, un policía bravucón que se enfrenta a la devastación de la ciudad.Lorne Greene es Sam Royce, un constructor atrapado en su propio edificio.En Terremoto aparecen también Geneviève Bujold, Richar Roundtree, Marjoe Gortner, Barry Sullivan, Lloyd Nolan y Victoria Principal, acompañados por algunos de los efectos especiales más espeluznantes en la historia del cine.


OPINIÓN


Puede producirse un terremoto porque allí hay una zona en la que se juntan dos placas tectónicas.

martes, 17 de febrero de 2009

GEOGRAFÍA EN IMÁGENES 3











-Selva o jungla- Choroni (Venezuela)








Desierto- Sahara













Tundra artica



















Sabana-(Kenia)
















Bosque perenne España

COMO COMENTAR UN CLIMOGRAMA

EJEMPLO: CLIMOGRAMA ECUATORIAL
Precipitaciones-Muy abundantes con un total de
Regulares porque todos los meses tienen más de 30 m.m.
Los meses más lluviosos son Julio, Agosto y Septiembre. Los meses menos lluviosos son Febrero y Noviembre.
siempre llueve de forma torrencial, practicamente todas las tardes.
Ningún mes es árido.


Temperraturas:Amplitud térmica baja.
Verano caluroso e invierno suave
Ríos:caudolosos y regulares y tienen una caracteristica, son terrosos.