miércoles, 10 de diciembre de 2008

ACTIVIDADES



6a. Cita tres masas de aire que influyan sobre la península ibérica y explica algunas de sus características.








6b. ¿ Qué es un frente? Explica al menos uno de ellos.




Los frentes meteorológicos son frecuentemente asociados con sistemas de presión atmosféricos. Son generalmente guiados por corrientes de aire y viajan de oeste a este. Este movimiento se debe a la fuerza de coriolis, causado por el movimiento de la Tierra en su eje. Los frentes también pueden ser afectados por formaciones geográficas tales como montañas y grandes volúmenes de agua.




Frente frío: es cuando se aproxíma un aire muy frío , que viene por el oeste.




6c. En zonas de montaña, ¿en qué zona lloverá más?Por donde venga el futuro frente frío




¿Por qué? Porque en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y húmedo es forzada a ascender para salvar ese obstáculo. Esto hace que el vapor de agua se enfríe y sufra un proceso de condensación o sublimación inversa precipitándose en las laderas de barlovento donde se forman nubes y lluvias .




¿Cómo se llama este fenómeno? Efecto föëhn





6d. ¿ cómo nos demuestra una animación en “insolación” que la temperatura depende de la latitud?


Que en el meridiano 0 dan lo rayos mas perpendiculares y si nos acercamos a los polos dan más oblicuos, con lo cual hace menos temperatura y más frío. También nos dice que el eje de rotacion de la Tierra hace que la inclinación de los rayos solares en una zona concreta varíen con las estaciones.


6e. Pon un ejemplo de ejercicio de amplitud térmica que hayas realizado en “temperatura”


jueves, 20 de noviembre de 2008

ACTIVIDAD 2

2A ¿ Por qué se necesita un reloj para determinar la longitud?

-Cada hora del reloj es un meridiano, si es hacia el este cada hora mas un meridiano y hacia el oeste una hora menos

2B ¿ Por qué se necesita un meridiano 0 ?

-Se adoptó como referencia para empezar a contar los usos horarios des él

2C¿ Todo el mundo ha aceptado siempre el meridiano 0 o de Greenwich?

-Se opuso la actual República Dominicana y se abstuvieron Francia y Brasil


2D Busca información sobre el paso del Meridiano 0 en Aragón

-En la autopista A2 que une Madrid con Zaragoza, Lleida, Barcelona y otras ciudades del noreste de la penísula hay un punto que coindice con el paso del Meridiano de Greenwich. Este punto está situado en Aragón, cerca de Zaragoza, entre las localidades de Bujaraloz y Peñalba. Varios letreros anuncian el meridiano kilómetros antes de llegar.

DE LATITUD EN LATITUD


Como ya hemos visto, las distintas latitudes del planeta (esto es, la distancia al Ecuador) determinan, a causa de la esfericidad de la tierra, distintas zonas climáticas en función de la recepción más o menos directa de los rayos solares. Esto generará, por tanto, diferentes tipos de paisajes.


Se denomina latitud a la distancia angular, medida sobre un meridiano, entre la línea del ecuador y el paralelo de una localización terrestre (o de cualquier otro planeta). Se mide en grados. Si el punto pertenece al hemisferio norte es positiva y negativa para el hemisferio sur. Varía entre 0º y 90º (norte) y entre 0º y - 90º (sur).

ACTIVIDADES


4a. ¿En qué consiste el fenómeno del vulcanismo? ¿por qué se produce?Vulcanismo, fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior de rocas fundidas o magma, acompañada de emisión a la atmósfera de gases.


4-B. Señala qué diferentes tipos de vulcanismo observas en las animaciones.Hawaiiano, estromboliano, vulcaniano o vesubiano y peleano.


4-C. ¿ Cómo piensas que afectan al relieve?Creando nuevas montañas, que con cada erupción se agrandan y la lava modifica el paisaje a su alrededor.


4-D. Define estos conceptos: cráter, magma y río de lava


Cráter: Boca por donde los volcanes arrojan humo, ceniza, lava, etc.


Magma:Masa de rocas fundidas de la zona más profunda de la corteza terrestre, que se origina debido a la presión y las altas temperaturas y que se solidifica por enfriamiento.


Río de lava: Tipo de senda por la ladera del volcán por donde baja la lava, quemando y destruyendo todo lo que encuentra a su paso.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

DE LATITUD A LONGITUD



Clima tropical, sus coordenadas geográficas son:20ºN 75ºO.La República de Cuba es un país del caribe, asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe.






Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud (antiguamente llamada "de Pinos") y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a las antes mencionadas.




Al norte se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La EspañolaClima templado, sus coordenadas geográficas son:42ºN 13º E.El Lacio es una región administrativa de Italia central de casi 5,5 millones de habitantes Limita al noroeste con Toscana, al norte con Umbría, al noreste con Marcas, al oriente con los Abruzos y Molise, al sureste con Campania y al suroeste con el Mar Tirreno y en su interior se encuentra la Ciudad del Vaticano. El Lacio destaca por su historia, arte, arquitectura, arqueología, religión y cultura.

lunes, 10 de noviembre de 2008

MAPAS CURIOSOS


Aquí os presento una selección de diferentes colecciones de mapas que llaman la atención por la temática, la distribución de los territorios presentados o la manera de confeccionar el mapa.En una nueva entrada, titulada “mapas curiosos”, habéis de escoger un mapa y colocarlo en la entrada con un pequeño comentario (temática del mapa, por qué os ha llamado la atención, cómo se ha confeccionado, etc.)Las direcciones de las colecciones son las siguientes (la mayoría de los mapas están en inglés, haced un pequeño esfuerzo para traducirlos)

¡ALTO A LOS DESASTRES!


El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de escala 9.1 en pleno Océano Índico provocó una cadena de tsunamis que arrasó las costas de varios países asiáticos: 200.000 muertos, millones de heridos y desplazados y graves daños materiales fueron sus funestas consecuencias.


¿ Hasta qué punto son evitables los desastres provocados por la naturaleza? Terremotos, inundaciones, huracanes, tsunamis o erupciones volcánicas nos recuerdan frecuentemente la terrible fuerza indómita de la naturaleza, pero también es cierto que existen mecanismos, si no para evitarlos, sí al menos para minimizar sus impactos.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

DEFENSORES DE ZARGOZA




Vicent Escandell es un entusiasta profesor valenciano al que le encanta la historia del siglo XIX. Recientemente ha leído varios libros sobre la Guerra de la Independencia y le ha gustado uno en especial, Zaragoza, de la serie de Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.Le ha emocionado especialmente la descripción de los ciudadanos zaragozanos que, en un momento tan decisivo como fue la invasión napoleónica de España, decidieron resistir e impedir que su ciudad fuera tomada por las tropas francesas: son los famosos Sitios de Zaragoza (1808-1809).A Vicent le encantaría ir a Zaragoza, visitar a los amigos que allí viven, tomar unas tapas y, sobre todo, hacer un homenaje a esos héroes y heroínas honrando su memoria. Pero, despistado como es, ¡se ha olvidado de cómo se llamaban esos héroes!, pero sí recuerda sus proezas.

CAMBIO HORARIO


El añadir tiempo de luz diurna a las tardes beneficia al comercio, a la práctica deportiva y otras actividades a las que favorece la presencia de luz tras la jornada laboral,[1] pero puede ocasionar problemas a la agricultura y a otras ocupaciones que dependen del tiempo de exposición a la luz solar.[2] El incremento vespertino de luz puede ayudar a disminuir los accidentes de tráfico,[3pero sus efectos sobre la salud y la incidencia del crimen están menos claros. Se dice que mediante el horario de verano se ahorra energía eléctrica al reducirse la necesidad de iluminación artificial,[4] pero las evidencias que lo apoyan son débiles, dado que el horario de verano puede estimular la aparición de picos de demanda, lo que incrementa los costes.


Por otra parte, los cambios de horario dificultan la percepción del tiempo y pueden causar problemas de sueño a las personas, así como trastocar reuniones, viajes, facturación de equipaje, el mantenimiento de registros, dispositivos médicos y el uso de maquinaria pesada. Muchos sistemas dirigidos por computadoras son capaces de ajustar sus relojes automáticamente, pero se pueden producir errores, especialmente cuando las reglas del horario de verano cambian

GEOGRAFÍA EN IMÁGENES


Como nueva actividad - y que iremos desarrollando periódicamente a lo largo del curso- habéis de realizar un pequeño trabajo de búsqueda y selección de información a través de internet.En este caso, os propongo buscar en la red dos elementos referidos al tema que estamos estudiando ahora (lo recuerdo), los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Por una parte, en una entrada de vuestro blog, buscad y colocad una imagen (fotografía, dibujo, obra artística) que consideréis representativa de este tema, y que además os parezca atractiva. Se ha de incluir también una pequeña explicación/comentario de la imagen.
Está imagen la he escogido porque me gusta y represenata la geografía en imagenes.

miércoles, 29 de octubre de 2008

EL CALENDARIO DEL SABER POPULAR


Hasta hace poco tiempo, para datar una fecha se hacía servir más el santoral que no el día del mes. Y, por otra parte, al ser una sociedad básicamente rural, el calendario y el ritmo de vida también habían de regirse por las actividades agrícolas y ganaderas.


En esta entrada se te proponen dos cosas diferentes: en tu blog has de editar una nueva entrada, con el título "El calendario y el saber popular" y, en primer lugar, has de buscar en internet:a) Refranes que hacen referencia al curso del año, y que tienen que ver por tanto con el movimiento de traslación: la duración del día y de la noche y el paso de las estaciones. Como se te acaba de explicar, casi siempre habrá referencias a santos.

EL MOVIMIENTO DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS


Como ya veis esta imagen representa lo movimientos de l tierra, por un lado esta el movimiento de rotación que da lugar sucesión a los días y la noches,dura 24 horas aproximadamente, por otro lado esta el movimiento de transalción que da lugar a la sucesion de las estaciones del año y dura 365 días y 6 horas.

miércoles, 1 de octubre de 2008

ACTIVIDAD 1

1A-

1B-
El movimiento de traslación tiene como consecuencia las estaciones, y el movimiento de rotación tiene como consecuencia los días y las noches.

1C-¿Qué sucede en las dos Círculos Polares el día del solsticio de verano?


1D-¿ hay alguna festividad interesante por esas fechas?


1E-

Saludos

Hola, soy Álvaro y este es mi blog de Sociales