miércoles, 3 de junio de 2009

IMÁGENES DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA


Mesopotamia fue el primer lugar donde se desarrolló la escritura, hace más de 5.000 años. Fue entonces cuando se hizo necesario crear un sistema de control para conservar los datos que interesaban al rey y a su gobierno: los tributos, el comercio, las gancias etc.
La escritura sumeria es la más antigua, y hoy se cree que se trata de una lengua emparentada con el grupo turanio, de donde vienen el turco y el finlandes.
Poco después, comenzaron a registrarse por escrito también otros asuntos. Aparecieron así los libros sagrados, los libros de ciencia y las primeras obras literarias. La importancia del descubrimiento de la escritura fue tan grande que es a partir de ese acontecimiento cuando los historiadores sitúan el nacimiento de la Historia

MITOLOGÍA GRECORROMANA

Mitología clásica o mitología grecorromana es la mitología de la civilización clásica o grecorromana, un cuerpo de narraciones míticas esencialmente común (tras adaptar los romanos el panteón de la religión griega a su propia religión original -religión romana-), aunque los nombres de los dioses sean distintos en griego y en latín.

La mitología griega es el cuerpo de historias pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Los investigadores modernos acudieron a los mitos y los estudiaron en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y, en general, sobre la antigua civilización griega, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.

La mitología romana, es decir las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por partes. La primera, principalmente tardía y literaria, consiste en préstamos completamente nuevos procedentes de la mitología griega. La otra, mayoritariamente antigua y cúltica, funcionaba en formas muy diferentes a las de equivalente griega.

La maravilla del mundo

La Estatua de Zeus en Olimpia. Esculpida hacia 430 a. C. por Fidias. Ubicada en el interior del templo dedicado al propio Zeus en Olimpia, Grecia, desapareció entre 393, año en que el emperador Teodosio el Grande prohibió el culto pagano, y 426, en que Teodosio II ordenó la demolición de los monumentos de Olimpia.

La e elegido porque ademas de que estamos en este tema me parece muy importante porque Zeus ( Júpiter en romano) era el dios de los dios.

HUMO EGIPCIO

Chiste nº 1Necesitan un vaso más grande debido a que es una persona gorda y piensanque no cabe en ese vaso

Chiste nº 2En la era de los egipcios las medidas eran de codo este señor es alto y¿ tendrá que cobrar lo mismo que a los demás?.

Chiste nº 3En la expedición de Cárter en busca de la tumba de Tutankamon, varios de sus camaradas enfermaron, y éstos creyeron que era debido a la maldición de la momia.

Chiste nº 4El olor a ajo se debe a los que comían los esclavos para prevenir enfermedades.

Chiste nº 5En el juicio final de Osiris, se pesa el corazón del difunto con una pluma de Maat y si ésta pesaba más que el corazón un monstruo lo devoraba.

Chiste nº 6Las inundaciones anuales se medían en ells. 15 ells era una buena cosecha, y 18 ya era un desastre. Por eso en la viñeta dicen que han pasado de ells.

Chiste nº 7En la viñeta aparece un muerto que va a ser momificado y le están sacando el cerebro por las narices, pero de repente grita y los momificadores se sorprenden porque debe estar muerto

Dionisio


En la mitología clásica, Dioniso , es el dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y un personaje importante de la mitologí griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todos los mitos le presentan como «extranjero».
Fue también conocido como Baco y el frenesí que inducía, bakcheia. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. También es conocido como el ‘Libertador’ (Eleuterio), liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino. La misión divina de Dioniso era mezclar la música del aulos y dar final al cuidado y la preocupación. Los investigadores han discutido la relación de Dioniso con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos.
En el panteón griego Dioniso fue incorporado como un hijo de Zeus y Sémele, si bien otras versiones afirmaban que era hijo de Zeus y Perséfone. Se le describe como femenino o «masculino-femenino».
El nombre Dionysos es de significado incierto. Su elemento -nysos bien puede ser de origen no griego, pero dio- ha sido relacionado desde antiguo con Zeus (genitivo Dios). Para los autores griegos, Nisa era una ninfa que lo crió o la montaña donde era atendido por varias ninfas (las Nisíades), que le alimentaron y le hicieron inmortal por orden de Hermes.[7

SALÍDA A LOS PINARES DE RODÉNO


Salímos a las 8:5 de la mañana,cogimos el autobús y llegamos aproximadamente a las 10:30.

Estuvimos almorzando en un tipo de jardín, después fuimos a un local donde nos explicaron todo sobre el bosque.

Una hora después salimos al bosque donde había pinturas rupestres. Se hizó un poco cansado porque había que andar mucho.

Despues nos dejaron tiempo libre i mos fuimos por todo el pueblo.

A las 3:30 no fuimos de aquel pueblo i llegamos aquí sobre las seis y de ahí todos a casa.

miércoles, 29 de abril de 2009


LAS PIRAMIDES DE EGIPTO
Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios que nos legaron los egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes pirámides de Guiza, las tumbas de los reyes Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta, para la gran mayoría de estudiosos. La gran pirámide de Guiza, construida por Keops (Jufu), es una de las siete maravillas del mundo
Me ha gustado mucho porque es la u nica maravilla que he estado.